21.2 C
Santo Domingo
sábado, marzo 22, 2025

Un Paso por mi Familia»: La Iglesia Católica Reitera su Llamado a la Aprobación del Nuevo Código Penal

Santo Domingo. En medio de un mar de pancartas, cánticos de esperanza y un aire lleno de fervor, miles de personas inundaron el Malecón de Santo Domingo y otras ciudades del país en la Caminata “Un Paso por mi Familia 2024”. Este evento no solo celebró los valores familiares, sino que también se convirtió en una plataforma para que la Iglesia Católica alzara su voz, llamando al Congreso y al Gobierno a aprobar, de una vez por todas, un Código Penal que defienda la vida en todas sus formas.

El reclamo no es nuevo, pero el clamor fue más resonante que nunca: “Un Código sano, libre de las tres causales”, pedían con convicción. Para la Iglesia, la urgencia de una legislación que fomente los valores tradicionales se ha convertido en una cruzada, un símbolo de resistencia frente a lo que perciben como la fragmentación ética de la sociedad.

El Código que Divide al Congreso y a la Sociedad

El debate en torno al Código Penal lleva años atrapado en un remolino político y social. Para la Iglesia, la inclusión de las tres causales, que permitirían el aborto en casos específicos como violación, inviabilidad fetal o peligro de muerte para la madre, es una línea roja. Desde su perspectiva, estas excepciones son un ataque directo contra los principios constitucionales y morales del país, los cuales abogan por la protección de la vida desde la concepción.

Sin embargo, los detractores no se han quedado callados. Activistas pro-derechos de las mujeres y sectores de la sociedad civil argumentan que negar estas opciones es ignorar la realidad de muchas mujeres dominicanas. En este tira y afloja, el Congreso ha quedado paralizado, incapaz de avanzar en la promulgación de una reforma que es urgente no solo por razones éticas, sino también jurídicas.

“Una Deuda Legislativa”: El Reclamo de la Iglesia

En su manifiesto, los líderes eclesiásticos calificaron la falta de un Código Penal actualizado como una «deuda legislativa» que afecta profundamente a la sociedad. Según ellos, los constantes bloqueos y el enfoque en intereses particulares han perpetuado un vacío legal que deja en desprotección tanto a los ciudadanos como a los valores fundamentales del país.

«¿Cuántas generaciones más tendrán que esperar para que se les dé una legislación acorde a los principios de vida y familia?», cuestionaron los portavoces. En este sentido, el manifiesto subrayó que cualquier reforma debe tener como prioridad la promoción de la paz, la solidaridad y la esperanza.

La Caminata: Un Escenario de Fe y Unidad

Más allá de los discursos y las posturas políticas, la Caminata “Un Paso por mi Familia” se destacó por su carácter festivo y su capacidad de unir a personas de todas las edades y trasfondos. Desde niños con globos hasta ancianos con velas en mano, el evento se convirtió en una colorida muestra de fe y compromiso colectivo.

Para muchos asistentes, esta jornada no solo fue una manifestación de apoyo a los valores familiares, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el futuro del país. «No se trata solo de religión, se trata de humanidad, de defender lo que nos hace comunidad», expresó una participante mientras ondeaba una bandera dominicana.

Un Camino Lleno de Retos

A pesar del éxito de la caminata, el camino hacia la aprobación del Código Penal sigue lleno de obstáculos. Las divisiones en el Congreso y las posturas antagónicas en la sociedad reflejan una lucha más amplia entre tradición y modernidad, entre la fe y los derechos individuales.

Sin embargo, la Iglesia Católica mantiene firme su posición: el Código Penal debe proteger la vida en todas sus formas y promover un marco legal basado en principios éticos sólidos. “No es solo una ley; es un reflejo de quiénes somos como nación”, enfatizó un líder religioso al finalizar la jornada.

Reflexiones Finales

El debate sobre el Código Penal en la República Dominicana continúa siendo un tema espinoso y polarizante. Mientras la Iglesia Católica aboga por un enfoque que priorice los valores tradicionales, otros sectores insisten en la necesidad de una legislación que equilibre la protección de la vida con los derechos individuales.

En medio de este panorama, la Caminata “Un Paso por mi Familia 2024” dejó en claro que la discusión está lejos de terminar. Lo que sí quedó demostrado es que, más allá de las diferencias, la sociedad dominicana tiene un deseo común: construir un futuro más justo, más ético y más humano.

Artículos relacionados

Mantente conectado

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

últimos artículos